sábado, 11 de junio de 2011

ANÁLISIS DEL TERCER EVENTO

En ésta ocasión se logro establecer un evento dinámico, que a través de ciertas técnicas de aprendizaje permitió analizar e interpretar algunos de los objetivos, criterios y principios de la seguridad social en Venezuela, basándose primordialmente en el bienestar social laboral. Para ello se inicio la actividad con la realización de un pre-test acerca de interrogantes relacionadas directamente con la temática y que en la práctica es evidencia del desempeño del trabajador, seguidamente se estableció la presentación de las diversas actividades, descritas brevemente por los directores del evento.
La proyección de dos videos en versión digital, mostraron a través de alcances socioeconómicos cual ha sido el impacto de la normativa que como derecho se establece para el trabajador o sencillamente el beneficio que éste adquiere, como definición de diversas particularidades de acuerdo a la labor que se desempeñe.
Como refuerzo a la información plasmada, se hizo entrega de una guía escrita, la cual contenía conceptos básicos, objetivos y diversas características sobre bienestar social laboral y contraloría en Venezuela, basándose para ello en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Ley Orgánica de Seguridad Social. Esto favoreció la interacción de dos equipos previamente conformados con el firme propósito de intercambiar ideas, que luego se plasmarían en un papelografo como conclusiones finales, presentadas por un integrante de cada grupo al resto de espectadores y participantes.
Como ejercicio interactivo fue escogida la técnica del crucigrama o sudoku literario, el cual sería completado en respuesta directa a ciertas interrogantes relacionadas con el desempeño de un grupo de personas dentro de una organización, donde algunas tenían mejores beneficios adquiridos que otras, logrando así diferenciar estos de un derecho que por ley reza en las distintas resoluciones.
Posteriormente se aplico la técnica del post-test verificando la conceptualización adecuada de la información en cada uno de los integrantes del curso, esto con la meta de comparar los diferentes cambios, evidenciados en diagramas de barras, que en algunos casos cambiaron significativamente desde el inicio hasta el final.
Los preparadores del evento dieron conclusiones finales, en base a preguntas de la audiencia. Posteriormente la Dra. Morales hizo su intervención como evaluadora de la actividad, asimismo expresó ciertas recomendaciones de utilidad para la gerencia del talento humano sobre los procesos desarrollados durante el transcurso de la cátedra.
Como aporte puede decirse que el término Bienestar Social Laboral hace referencia al estado de satisfacción que logra el empleado en el ejercicio de sus funciones, producto de un ambiente laboral agradable y del reconocimiento de su trabajo, lo cual repercute en un bienestar familiar y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario